En mundo cada vez más digitalizado y globalizado, es esencial que las instituciones educativas se adapten y ofrezcan a su alumnado todas las ventajas que brindan las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Este es el caso de la Inteligencia Artificial. Desde hace unos años, esta se ha postulado como una herramienta imprescindible para el sistema educativo gracias a su capacidad para personalizar el aprendizaje y facilitar el acceso a la educación a través del aprendizaje en línea. En este sentido, es imperante la transformación de la educación no solo para alinearse con las necesidades de la sociedad, sino también para asegurar que las futuras generaciones de profesionales estén preparadas para un mundo cada vez más digitalizado y sujeto al cambio continuo.
Desde UNIVERSAE-institución de educación superior privada líder en el ámbito de la enseñanza técnica superior y universitaria- hace años que decidieron convertirse en “sastres educativos”, creando experiencias de aprendizaje a medida, considerando el hambre de conocimiento, así como las necesidades del mercado laboral y de cada estudiante a través de las tecnologías emergentes que ha traído consigo la Cuarta Revolución Industrial. “Para lograrlo, exploramos soluciones en la nube y entrenamos modelos de inteligencia artificial utilizando 17 años de datos históricos, lo que requirió una gran inversión en tiempo y recursos. Estos modelos se ajustaron y mejoraron continuamente, teniendo en cuenta factores socioeconómicos y múltiples variables para ofrecer una educación verdaderamente personalizada”, ha explicado Mauricio Montoya, director de Carrera de IA, Big Data e Informática en LATAM.

En este proceso de crear un sistema de aprendizaje adaptativo, que surge de la combinación de tecnología y algoritmos, estuvieron implicados ingenieros de datos, expertos en aprendizaje automático y analistas de datos. “Aplicamos algoritmos como bosques aleatorios y máquinas de soporte vectorial para identificar a los estudiantes que necesitan más apoyo o que requieren mayores desafíos. Además, para hacer la experiencia de aprendizaje más atractiva, utilizamos simuladores de realidad virtual con IA para replicar situaciones psicológicas y rediseñamos los entornos visuales para que fueran innovadores y motivadores” ha añadido el experto.

Como resultado, encontramos una institución con un ecosistema educativo virtual, UNIVERSAE360, compatible con cinco idiomas que proporciona recursos educativos avanzados y experiencias prácticas mediante OPEN UNIVERSAE, que ofrece 90,000 m² de instalaciones en 14 países. Estos espacios fomentan la empleabilidad y habilidades prácticas en entornos innovadores y flexibles. Actualmente, Universae cuenta con 110 programas de formación que cumplen con los estándares del Espacio Europeo y Latinoamericano de Educación y que fomentan el acceso a la empleabilidad gracias a una multitud de ofertas activas diarias a través de su portal UNIVERSAE Empleo.

UNIVERSAE es una institución oficial en línea con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) que ofrece 17 programas en México, incluyendo 10 técnicos, 6 licenciaturas y una maestría, con modalidades en línea y mixtas.

Para más información visita https://universae.com/mx/
Fecha: Noviembre 2024
Autor: Metaworld Congress LATAM
Comentarios